EL PODER DE LOS CUENTOS

como herramiento terapéutica

Los cuentos son una de las herramientas más eficaces en los procesos terapéuticos con los más pequeños, ya que los acerca a su entorno y les ayuda a conocer sentimientos y realidades humanas de una forma indirecta, relajada y reflexiva.

Además, al utilizarlos podemos tratar algunos problemas sin abrumar a los niños, invitándolos a reflexionar sobre la historia, aprovechando el interés y la motivación que los cuentos suelen despertar.

Desde muy pequeños, los niños desarrollan el pensamiento simbólico, el cual los lleva a la asimilación de la realidad, creando significados a partir de dibujos, símbolos, historias… es por ello que durante el desarrollo del cuento, gracias a sus metáforas, pueden guiar al niño en la búsqueda de soluciones, extrayendo sus propias conclusiones y abriendo puertas a diferentes salidas, fomentado así también la creatividad y reflexión.

Por otra parte, los personajes de los cuentos, sus sentimientos, sus conductas y consecuencias, ayudan a desarrollar la empatía y aprender de las acciones ajenas (y, en consecuencia, las propias).

¿En qué situaciones nos pueden ayudar los cuentos? Por increíble que parezca, hay un cuento para prácticamente todas las situaciones de nuestra vida: autoestima, rabietas, divorcio, ansiedad por separación, miedos, pérdida de un ser querido, celos, enfermedades, amistad, bullying, inseguridad, inteligencia emocional, autoconcepto, y un largo etcétera.

Aunque los cuentos son utilizados en terapia, también es importante reforzar los aprendizajes en casa, creando un ambiente relajado para el momento del cuento, leerlos juntos, hacer preguntas que lleven a reflexionar y ayudándoles a extraer conclusiones o incluso a relacionar la historia con situaciones personales.

Además si introduces el código MERAKILIBROS en la web de nuestra tiendecita podrás beneficiarte de un 5% de descuento directo en cualquier libro de nuestra tienda: